Últimos artículos
Listado de artículos
lundi, 21 novembre 2022 10:49
Contenu avec l'étiquette
terapia ocupacional
Retirer
.
![Icono infografía datos de interés](/documents/1565578/0/iconos categorias datos interes 820x430.jpg/9018ebf5-661e-7fc6-6a15-1eab8cccc425)
¿Por qué las actividades básicas de la vida diaria son esenciales para las personas con demencia?
Categorías: Datos de interés
Etiquetas: demencias , abvd , terapia ocupacional , alzheimer
Datos de interés para profesionales, personas cuidadoras y familiares de personas con demencia. INFOGRAFÍA
jeudi, 20 juin 2024 08:00
![Icono recomendación de lectura](/documents/1565578/0/iconos categorias lecturas 820x430.jpg/3e92dc40-b2d2-d23a-4fe9-ddb2af5bf02d)
Terapia Ocupacional en geriatría
Categorías: Lecturas
Etiquetas: alzhéimer , lectura , geriatría , terapia ocupacional
El Servicio de Documentación del CRE de Alzheimer del Imserso recomienda cada viernes un libro relacionado con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. Rodríguez Martínez, M. C., Toledano González, A. y Bermúdez Bayón, U. (2019). Editorial Síntesis. Este manual, diseñado para estudiantes y profesionales, describe cómo la terapia ocupacional geriátrica ha ido evolucionando durante los últimos años para lograr nuevos enfoques de intervención para todo tipo de población, tanto sana como con discapacidad. Por ello, los contenidos se estructuran de manera gradual, es decir, de más sencillo a más complejo, con el objetivo de que se puedan comprender mejor los procesos descritos y las nuevas intervenciones propuestas, entre las que se incluyen las nuevas tecnologías, la conducción y la terapia asistida con animales, entre otras. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer
vendredi, 07 juin 2024 08:00
![Cuchara estabilizadora](/documents/1565578/0/41EH4CsiB7L.jpg/9fb39afb-4e5e-1e20-ed50-cfd869a177bb)
Cuchara estabilizadora para temblor de miembros superiores
Categorías: Divulgación
Etiquetas: demencias , terapia ocupacional , alzheimer , cuchara estabilizadora , temblor
Irene González Mella | Terapeuta ocupacional en el CREA Las personas con demencia presentan limitaciones en su desempeño ocupacional que pueden interferir en el desarrollo de las actividades de la vida diaria. Esta situación genera una mayor dependencia y por tanto mayor implicación por parte de los cuidadores. Uno de estos síntomas que limita la funcionalidad es la presencia de temblor, que puede formar parte de la demencia o como síntoma de otras enfermedades que padezca la persona. El temblor esencial se reconoce como el temblor patológico más prevalente entre la población adulta, afectando aproximadamente al 0,9% de la población mundial. Una de las principales actividades que se ve perjudicada por la presencia de temblor es la alimentación. Esta actividad forma parte de las actividades básicas de la vida diaria, es decir aquellas que están orientadas al cuidado del propio cuerpo y que se completan de forma rutinaria. Implica el uso de todos los cubiertos y la capacidad de manejarlos de forma adecuada para poder llevar el alimento hasta la boca. Ante la presencia de temblor en miembros superiores, se observan dificultades para poder manejar cuchillo y tenedor, pelar fruta o llevar el alimento hasta la boca por derramamiento de la comida. Una de las intervenciones que se lleva a cabo desde la terapia ocupacional es el entrenamiento en actividades de la vida diaria. Este tipo de intervención pretende simular la actividad que requiera entrenarse para poder potenciar sus fortalezas y disminuir o compensar sus limitaciones. Dentro del abanico de estrategias para entrenar la actividad de la alimentación, se recomienda el uso de productos de apoyo que sirvan como compensación al temblor que se produce durante el movimiento voluntario de miembros superiores. Recientemente se ha desarrollado una cuchara estabilizadora que permite compensar el temblor producido de forma involuntaria y así completar la actividad de forma satisfactoria. Esta cuchara está diseñada para poder registrar el temblor de la mano asociado a la enfermedad de Parkinson, temblor esencial u otros movimientos involuntarios. A través del registro del temblor la cuchara estabilizadora ajusta la posición de su cabezal en función del movimiento que registra. En primer lugar, se calibra obteniendo la posición del ángulo en que se encuentra y a partir de ahí envía una señal a los motores, que se incorporan en el mango de la cuchara, para ajustar su posición. La cuchara consta de dos motores, uno longitudinal y otro transversal, que son capaces de generar ese movimiento giroscópico en dirección opuesta al temblor. Ambos motores se conectan a un módulo de control, que recibe información de la vibración a través de diferentes sensores de movimiento ubicados en el interior del dispositivo. En definitiva, son capaces de reducir los efectos del temblor hasta en un 85%. La cuchara permite realizar un control del temblor reflejando los resultados a través de una aplicación móvil que hace un seguimiento objetivo de la frecuencia de los temblores durante la actividad. En definitiva esta cuchara permite generar mayor independencia a de las personas con temblor y facilitar la actividad de la alimentación, mejorando su bienestar físico y emocional así como su calidad de vida. Uso de cuchara normal Uso de cuchara estabilizadora Bibliografía Anand, S., & Patne, K. (2022). Self-Stabilizing Parkinson’s Spoon. International Journal for Research in Applied Science & Engineering Technology, 10, 3746-3748. Doucet, B. M., & Franc, I. (2023). Occupational Therapy to Improve Activities of Daily Living of People With Parkinson’s Disease. The American Journal of Occupational Therapy, 77(1), 7701390010. Mo, J., & Priefer, R. (2021). Medical devices for tremor suppression: current status and future directions. Biosensors, 11(4), 99. Occupational Therapy Practice Framework: Domain and Process—Fourth Edition. (2020). American Journal of Occupational Therapy, 74(Supplement_2), 7412410010p1-7412410010p87. https://doi.org/10.5014/ajot.2020.74S2001 Radder, D. L., Sturkenboom, I. H., van Nimwegen, M., Keus, S. H., Bloem, B. R., & de Vries, N. M. (2017). Physical therapy and occupational therapy in Parkinson's disease. International Journal of Neuroscience, 127(10), 930-943. Rivero Rico, D. F., & Calla Durandal, E. (2019). Sistema de balanceo en una cuchara para la alimentación de personas con trastornos de movimiento en las extremidades superiores. Acta Nova, 9(1), 53-81. Ryden, L. E., Matar, E., Szeto, J. Y., Hammond, D. A., Clouston, P., & Lewis, S. J. (2020). Shaken not stirred: A pilot study testing a gyroscopic spoon stabilization device in Parkinson's disease and tremor. Annals of Indian Academy of Neurology, 23(3), 409-411. Sturkenboom, I. H., Graff, M. J., Hendriks, J. C., Veenhuizen, Y., Munneke, M., Bloem, B. R., & Nijhuis-van der Sanden, M. W. (2014). Efficacy of occupational therapy for patients with Parkinson's disease: a randomised controlled trial. The Lancet Neurology, 13(6), 557-566.
jeudi, 21 mars 2024 12:53
![](/documents/1565578/0/iconolecturasblog.jpg/3e9e5605-c2da-227e-f7c1-01cab812e1e0)
Guía de recomendaciones y productos de apoyo en actividades domésticas y del hogar
Categorías: Lecturas
Etiquetas: alzhéimer , demencias , lectura , guía , terapia ocupacional , actividades domésticas
El Servicio de Documentación del CRE de Alzheimer del Imserso recomienda cada viernes un libro relacionado con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. Paredes López, V. (2022). Instituto de Mayores y Servicios Sociales Esta sencilla guía está diseñada desde la perspectiva de la terapia ocupacional y dirigida a usuarios, profesionales y familiares de personas con algún tipo de problema funcional, físico y/o cognitivo, con el objetivo de aportar información sobre los productos de apoyo que pueden favorecer la ejecución de las Actividades de la Vida Diaria (AVD), fomentando y garantizando su independencia en el hogar el mayor tiempo posible. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer
vendredi, 07 juillet 2023 08:09
![](/documents/1565578/0/portadainvestigaciones (1).png/104bb822-46d9-0ac6-68d1-d36643069af6)
Intervención snoezelen en personas con demencia
Categorías: Investigaciones CREA
Etiquetas: alzhéimer , demencia , intervención , terapia ocupacional , snoezelen
Dirección del proyecto | Irene González Mella, terapeuta ocupacional en el CRE Alzheimer Las intervenciones en entorno snoezelen incluyen múltiples factores y diversos materiales en sus sesiones, por lo que resulta difícil definir un protocolo de actuación en las mismas. Sin embargo, existen otro tipo de intervenciones que proponen directrices y recursos estandarizados encaminados, al igual que en intervenciones snoezelen, a proporcionar bienestar y relajación en personas con demencia. Es por ello, que con este estudio nos proponemos analizar la eficacia de la intervención en entorno snoezelen con la aplicación del modelaje somático relajante dentro del concepto de Basale Stimulation y comparar sus efectos con personas con diferente afectación cognitiva.
mercredi, 10 mai 2023 08:00
![](/documents/1565578/0/lectura190.png/afaf115c-bcab-c8ad-8211-d571c99b809c)
Guía de recomendaciones y productos de apoyo en actividades domésticas y del hogar
Categorías: Lecturas
Etiquetas: alzhéimer , lecturas , familias , avd , terapia ocupacional
El Servicio de Documentación del CRE de Alzheimer del Imserso recomienda cada viernes un libro relacionado con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN CRE ALZHEIMER Paredes López, V. (2022). Instituto de Mayores y Servicios Sociales Esta sencilla guía está diseñada desde la perspectiva de la terapia ocupacional y dirigida a usuarios, profesionales y familiares de personas con algún tipo de problema funcional, físico y/o cognitivo, con el objetivo de aportar información sobre los productos de apoyo que pueden favorecer la ejecución de las Actividades de la Vida Diaria, fomentando y garantizando su independencia en el hogar el mayor tiempo posible. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer
vendredi, 05 mai 2023 08:00
Etiquetas
jeudi, 17 novembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
lundi, 26 septembre 2022 16:32
Contenu avec l'étiquette
terapia ocupacional
Retirer
.
- ¿Por qué las actividades básicas de la vida diaria son esenciales para las personas con demencia?
- Terapia ocupacional en geriatría
- Cuchara estabilizadora para temblor de miembros superiores
- Guía de recomendaciones y productos de apoyo en actividades domésticas y del hogar
- Intervención snoezelen en personas con demencia